PASOS PARA UN PLAN DE NEGOCIOS

¿Cómo preparar un plan de negocios?


– Descripción del producto o servicio
Lo primero que debe hacerse en el plan de negocios es asentar la actividad de su empresa. Detalle la rama de actividad, establezca la misión y confeccione un resumen de los principales puntos del plan, a modo de introducción. Aquí también debe establecerse el régimen fiscal, la forma jurídica y el capital social de la nueva empresa.
– Análisis de mercado
Este es el primer estudio que servirá para analizar la viabilidad del negocio. Lleve a cabo una investigación rigurosa sobre el segmento de mercado en el que está a punto de ingresar. Conozca quiénes serán sus competidores (sus fortalezas y debilidades) y  el perfil  de los clientes en análisis cuantitativos y cualitativos.
En este ítem debe formularse la siguiente pregunta: ¿”por qué los clientes elegirán mi producto y no otro?”. Comience a pensar en sus diferencias competitivas.
– Marketing
Una vez que ya se ha definido el producto que se ofrece y el perfil del cliente, el siguiente paso es definir cómo será comercializado el servicio. Establezca precios, presentación del producto, forma de distribución, estrategias de promoción y también la comunicación de la marca junto con el target.
– Plan operacional
Es tiempo de pensar en lo que necesitará para poner el negocio en marcha. Comience con la estructura organizacional, diseñando los recursos humanos necesarios y su distribución jerárquica (el organigrama de la empresa). Piense en la calificación requerida para cada profesional, en la remuneración y en la infraestructura y ubicación del ambiente de trabajo.
– Plan financiero
El plan financiero es lo más importante del plan de negocios, ya que estimará (teniendo en cuenta los requisitos detallados en los ítems anteriores) la inversión total para la implantación de la empresa. También deberá colocar en este punto las estimaciones de los costos fijos, la necesidad de capital de trabajo y una previsión de la facturación. Cuidado: equivocarse  en estas cuentas puede acarrear graves perjuicios.
– Diseñar escenarios
Finalmente simule diversas situaciones: realista, pesimista y optimista. Imagine posibles dificultades y prevea las soluciones para las crisis hipotéticas.



FUENTE: https://destinonegocio.com/emprendimiento

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MÉTODO RISICAR

PLAN FINANCIERO

MAPA DE RIESGOS