Antes de lanzar a tu empresa a la calle , es de suma importancia que se realice una planificación detallada. PLAN DE NEGOCIOS, es una herramienta fundamental para que la actividad pueda ponerse en marcha sin sorpresas negativas.Se requiere de tiempo , esfuerzo y dedicación ; para no descuidar ningún punto , ya que traería consecuencias .
... por qué es tan importante?
Este documento u “hoja de ruta” permite que la persona emprendedora ordene sus metas, tenga una mejor visión del potencial de su futuro negocio y esté preparada ante los riesgos que pueden presentarse. ¡Será una guía para que no avances a ciegas en la aventura de emprender!
... y para qué sirve?
Ordenar las operaciones de la empresa...Con el plan de negocios la persona emprendedora se asegura de realizar un análisis detallado de su negocio. ¡No dejará nada a la improvisación!
Reducir riesgos...Con un plan de negocios podrás anticiparte a problemas y aprovechar oportunidades: reducirás cualquier posibilidad de peligro para tu emprendimiento.
Mejor control del negocio...Podrás implementar y controlar el adecuado avance de la empresa: la persona emprendedora podrá comparar los resultados reales con los supuestos que tomó en el plan de negocio.
Atraer inversionistas... Podrás demostrarles a potenciales inversionistas que tu idea de negocio es seria y está bien sustentada.
Conseguir financiamiento ... Por si todo lo anterior fuera poco, con un plan de negocios podrás demostrar la viabilidad de tu idea de negocio y será más fácil conseguir financiamiento.
MÉTODO RISICAR Es una herramienta administrativa que proporciona información relevante sobre los riesgos y las estrategias para administrarlos. El mapa de riesgos se establece en 2 niveles: el estratégico y el operativo. En cada uno de ellos se proporciona información útil que permite, en el primero, la definición de políticas para administrar los riesgos más significativos de la empresa y, en el segundo, el diseño de controles. También facilita el monitoreo de las medidas e tratamiento definidas como resultado de estos 2 análisis. Como el método Risicar se basa en el modelo de operación por procesos, el mapa de riesgos se adjunta al manual de procesos y se actualiza al igual que él. Esta actualización debe realizarse cada vez que se efectúen nuevos análisis de riesgos y se establezcan nuevas medidas de respuestas ante los detectados. Normalmente, cuando se presentan cambios inesperados en el entorno o se inician nuevos proyectos institucionales, se r...
PLAN FINANCIERO El plan financiero de una empresa es, para muchos, el plan más importante que podemos encontrar en el plan de negocio . En él se detalla toda la información económica y financiera del negocio, por lo que nos permite hacernos una idea de la viabilidad de la empresa que se quiere crear. De poco sirve, que tengamos una gran idea de negocio, un gran estudio del mercado y unos fuertes estudios de marketing y comunicación, antes de crear una empresa , si después no somos capaces de que se traduzca en unos interesantes números económicos. El plan económico-financiero es una herramienta vital del plan de negocio para contemplar la viabilidad de un proyecto empresarial. Es la parte del plan de negocio que desgrana toda la información económica sobre el proyecto empresarial que tenemos en mente. Características del plan financiero Este documento debe cumplir con una serie de características para ser lo más útil posible. En p...
MAPA DE RIESGOS Es una herramienta que permite organizar la información sobre los riesgos de las empresas y visualizar su magnitud, con el fin de establecer las estrategias adecuadas para su manejo. Los mapas de riesgos pueden representarse con gráficos o datos. Los gráficos corresponden a la calificación de los riesgos con sus respectivas variables y a su evaluación de acuerdo con el método utilizado en cada empresa. Los datos pueden agruparse en tablas, con información referente a los riesgos; a su calificación, evaluación, controles y los demás datos que se requieran para contextualizar la situación de la empresa y sus procesos, con respecto a los riesgos que la pueden afectar y a las medidas de tratamiento implementadas. BENEFICIOS Permite un mejor entendimiento en relación con la situación de los riesgos de la empresa en conjunto y de sus procesos o sus proyectos, al proporcionar información en forma global o discriminada. En los casos en los cual...
Comentarios
Publicar un comentario