SWOT- EXTERNO

SWOT -con relación al ambiente externo

Resultado de imagen para SWOT RELACION AL AMBIENTE EXTERNOEn la actualidad, en la organización es de vital importancia tener información y conocimientos de lo que existe dentro y fuera de la esta, el realizar un análisis con el fin de darnos cuenta que nos hace falta para crecer organizacionalmente, y que podemos explotar para mantenernos en el mercado, logrando cierto liderazgo


Todo lo que está fuera del control de la empresa puede ser considerado ambiente externo. Es en este ámbito que por lo general podemos identificar las oportunidades y amenazas para las cuales la empresa se debe preparar.
Debemos considerar como oportunidades, todas aquellas condiciones ambientales en las que la empresa pueda beneficiarse con lucro o que le permitan satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de manera ventajosa sobre la competencia.
Para facilitar el análisis SWOT, podemos dividir el ambiente externo en dos grupos de factores:

Fuerzas macro ambientales:

  • Demográficas
  • Económicas
  • Tecnológicas
  • Reguladoras
  • Políticas
  • Culturales, entre otras

Agentes Micro-ambientales:

  • Competidores
  • Clientes
  • Distribuidores
  • Proveedores y otros
CONCLUSIÓN
Actualmente, para tener conocimientos sobre nuestro entorno es importante llevar a cabo un análisis sobre este, con el fin de obtener información sobre el lugar en el que estamos situados, para esto es importante el tener en cuenta ciertos objetivos futuros, es decir hacia donde queremos llegar dentro de cierto tiempo, la estrategia que utilizaremos para lograr eso, con originalidad y logrando cierta competitividad, esto con el fin de hallar nuestro lugar dentro del mercado, logrando exitosa mente cierto liderazgo.


FUENTE:
Boland, L. (2007). Análisis de ambiente organizacional. En L. Boland, Funciones de la administración 
https://www.heflo.com/es/blog/swot/que-es-el-analisis-swot/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MÉTODO RISICAR

MAPA DE RIESGOS

PLAN FINANCIERO